Virginia Woolf, escritora inglesa autora del poema Las Olas
-
-
Las primeras líneas de la Historia del Loco…
Historia narrada desde el mundo torturado del loco, en un psiquiátrico...
-
El primer café de la mañana
Es la historia de un amor, merced o en medio de un café, una cafetería en Roma. El sitio se llama Tiberi y sus protagonistas, dos jóvenes amantes.
-
Esa caverna con la que topamos
Esa caverna con la que topamos... La historia de una familia de alfareros que desaparece tras el progreso urbano
-
Elecciones sobre la lucidez, José Saramago…
Comentarios de recomendación a la novela de José Saramago, Ensayo sobre la Lucidez
-
Lope de Aguirre Príncipe de la Libertad
La novela de Miguel Otero Silva (MOS) sobre el llamado Tirano Aguirre, soldado español que asoló las tierras del Amazonas al lado de sus marañones...
-
Casas Muertas, ya cerca, muy cerca estamos…
La novela de la dictadura de Juan Vicente Gómez, Casas Muertas
-
Realidad política en La Fiesta del Chivo
Las luces del escritor Mario Vargas Llosa remueven el cieno resbaladizo de la realidad política. Apenas abrimos o reabrimos su novela fastuosa La Fiesta del Chivo, publicada en 2000, sentimos inmediatamente que nos observan. Que la cosa es con nosotros otra vez, nosotros, América, la América que habla, se queja y sufre en español. ¿No han sentido ustedes el peso y las vibraciones de las miradas cuando se posan sobre nosotros por ejemplo, saliendo de un lugar donde gente curiosa e imprudente se fija en uno sin recato, a punto ya de iniciar su cotilleo, su comadreo? Esa energía, ese peso no físico, extraño pero existente, tocando nuestra espalda a…
-
El Otoño del Patriarca, una dictadura
Y sobre las dictaduras en América Latina, publicamos una muy breve parte de la novela El Otoño del Patriarca, escrita por Gabriel García Márquez, el escritor colombiano tal vez más importante en todos los tiempos. Publicada en 1975. Y por cierto, escrita casi sin ningún punto y aparte… Caprichos de estilo; o estilos de capricho del novelista. Novelas sobre ‘el monstrico’… Por la década de los setenta del siglo pasado, escritores latinoamericanos acordaron escribir cada uno una novela sobre las dictaduras, sus dictaduras, o sea, el monstrito – el monstrico – que cargamos en nuestro morral los latinoamericanos, saliéndose cada tanto tiempo en sus diversas expresiones de tiranía, autocracia, usurpación,…
-
La Fiesta del Chivo
Un breve fragmento de la ya citada y referida novela de Mario Vargas Llosa, La Fiesta del Chivo, cuyo tema es la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en la República Dominicana, largamente vivida, desde 1930 hasta 1961, cuando el tal sujeto muere asesinado, me hace hoy detener la relectura que de dicha obra hago, para subirle mi breve comentario de hoy. Según el dinero, según la duración… Cuando cualquier tiranuelo en cualquier geografía, desencadena sus intenciones de quedarse para siempre o hasta que él mismo diga, también se desencadenan fuerzas opositoras que terminan tarde o temprano, controladas o no, por enfrentarse a tal pretensión, dada la naturaleza humana, universal obviamente,…