Una tertulia entre amigos...
-
-
Cuida lo que dices, lo que informas en cuarentena…
Cuida lo que dices, lo que informas, sobre todo durante una pandemia, durante una crisis de salud, una crisis económica, una cuarentena. Esto pudiéramos pensarlo respecto a la gente común, la de a pie, como se dice ahora, pero del mismo modo respecto a los poderosos e influyentes medios de comunicación social, verdaderos conductores de la grey y guías de la opinión pública. Rating y verdad Aparte de la invalorable importancia del rol desempeñado por estas instituciones para las libertades humanas y para el ejercicio de la democracia especialmente, sin embargo, a la par que su normal y comprensible búsqueda de cobertura o de rating, también es necesario el equilibrio…
-
La pandemia de las casas muertas
Habrá que regresar a las casas muertas, digo, a la lectura de Casas Muertas, del autor venezolano Miguel Otero Silva (Ver enlace: https://salkedus.com/lope-de-aguirre-principe-de-la-libertad/), nacido en 1908 y desaparecido en 1985. Esta olvidada pero excelente novela narra y describe las luchas de un triste pueblo llamado Ortiz, en las orillas del llano venezolano, en algún lugar del Guárico tal vez, durante los tiempos de Juan Vicente Gómez, el Benemérito dictador que gobernó al país desde 1908 hasta 1927. El siglo XX en el XXI En medio de la pandemia del paludismo, de la desolación, la hambruna, aislamiento del mundo moderno y emigración, transcurre la trama alrededor de los personajes principales: Sebastián…
-
El amor en los tiempos del virus…
Podríamos hablar del amor en los tiempos del virus, aludiendo así a la novela El amor en los tiempos del cólera, del novelista colombiano Gabriel García Márquez. La trama se pierde por los recovecos del llamado Realismo Mágico, forma de expresión literaria propia de algunos escritores en América Latina, especialmente de éste, a quien se considera su creador. Ver: https://redhistoria.com/que-es-el-realismo-magico-definicion-caracteristicas-y-autores-destacados/ El estilo presenta lo insólito en lo común; o lo común dentro de lo inaudito, sobre todo en estas tierras americanas tropicales, donde lo sorprendente e inverosímil ocurre diariamente entre nosotros, inclusive sin sorprendernos ya. Una democracia sin elecciones o unos guerrilleros en funciones de policía, por ejemplo, pueden ser posibilidades…
-
Cuarentena y peste
Muy a propósito para los momentos, hurgando en uno de mis novelas preferidas, Cien Años de Soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, me he puesto a pensar en una de las pestes o enfermedades generalizadas a las que en cuarentena también, se enfrentaron sus numerosos personajes: la peste del olvido, la de los pájaros muertos, la lluvia que duró cuatro años; o la peste del insomnio, a la que nos referimos en esta entrega. ¿Coronavirus en literatura? Aunque Coronavirus nada tiene que ver con la falta de sueño, no obstante Salkedus quiere resaltar ciertas similitudes halladas en esta nuestra relectura de cuarentena, pues aunque las dificultades y peligros a los…
-
Escuchen la hermosa voz a capela de Nella Rojas…
Marianella Rojas, cantante venezolana, canta a capela la canción La Negra Atilia
-
El Médico Rob Cole, en su búsqueda del saber…
El Médico, gran saga de Noah Gordon sobre el médico Rob Cole, buscando curar, en medio de mil aventuras
-
Dos laberintos
Cuento de Borges, Los dos reyes y los dos laberintos
-
Las primeras líneas de la Historia del Loco…
Historia narrada desde el mundo torturado del loco, en un psiquiátrico...
-
Gloria Estefan señora éxitos…
Mi Tierra, uno de los grandes éxitos de Gloria Estefan, la cantante cubano-norteamericana