• DanzaAzucar
    Musikalos

    Danza de las Hadas de Azúcar

    La obra perfecta de Peter Tchaikovski, Danza de las Hadas de Azúcar. Su solo título, al asociarse con una bailarina, nos permite evocar turrones y confites. Dulces gránulos robados en nuestra infancia y vueltos notas de saltitos y curvas suaves. Todo merece los mayores elogios de Salkedus y de quien en un marco de mínimas estéticas y calmas, se atreva a mirar el mundo infinito de la música, el mundo de Euterpe . Algodones de azúcar no sé si suenan o edulcoran un goce tranquilo y relajado. La tensión de los músculos se aleja para abandonarnos en medio de giros de ensueño y miel. No se puede sino verla y…

  • MusicaAbstracta
    Musikalos

    Vivo por ella, dicen Marta Sánchez y Andrea Bocelli

    Los dúos entre cantantes líricos y cantantes pop están y han estado en boga. Hemos disfrutado de Pavarotti y Michael Jackson, Monserrat Cavaillé y Freddy Mercury. Incluso Julio Iglesias y Plácido Domingo grabaron una pieza juntos, con todo y el contraste que esto supone, en cuanto al carácter y registro de ambas voces. Del mismo modo, Vivo por ella, dicen Marta Sánchez y Andrea Bocelli. Bocelli, como sabemos, es un músico, multi-instrumentista, productor musical y tenor lírico italiano destacado. Su voz posee registros metálicos poderosos y agradables. Se han destacado sus dúos con Sara Brightman, con Celine Dion y ahora con sus hijos, Mateo o Virginia. Ha logrado grabar hasta…

  • Gitana
    Musikalos

    Notre-Dame de Paris y Belle…

    Notre-Dame de Paris, en francés, y Nuestra Señora de París (con tilde, en español). Claro, como bien lo pensarían ustedes, es el nombre del templo más conocido y maravilloso de la Cristiandad occidental, después de San Pedro en Roma. Pero también es la novela más conocida del escritor francés Víctor Hugo. Y es el nombre de la ópera pop Notre-Dame de París, compuesta su música por el italo-francés Ricardo Cocciante y con libreto y letras del francés Luc Plamondon. La canción central de esta ópera se llama Belle, y canta a la belleza de una gitana. De allí que hablemos de Notre-Dame de Paris y Belle… Es un musical muy…

  • InteligenciaArtificial
    EnsayoPlus

    Los escritores actuales y los avances de la inteligencia artificial

    ¿Qué será de los escritores actuales, tomando en cuenta el avance de las AI, (siglas en inglés de inteligencia artificial) usada para escribir textos, sobre todo del tipo SEO o de comercio, avisos, publicidad, y más pronto que tarde, textos literarios? No lo sé, apreciados lectores, pero  quisiera hacerles llegar mis breves pensamientos o disquisiciones, diría San Agustín, en relación con el acto de escribir haciendo uso de las tales IA.  No lo sé, repito, no sé qué harían. Porque ya contamos con aplicaciones y programas que en términos estrictos, hacen de todo: estudios domésticos de música o grabación, edición y videos; o inclusive videos para aprender a hacer cualquier…

  • BrindisTraviata
    Musikalos

    Brindemos por la música, brindemos por las letras

    El muy conocido Brindis con el cual cierran muchos conciertos y recitales de los grandes divos y divas es una gozosa aria de la ópera La Traviata, del compositor italiano Giuseppe Verdi, nacido en La Roncole en 1813 y fallecido en Milán, también Italia, en 1901. Verdi es uno de los compositores de ópera más conocidos y reconocidos en todo el mundo, Junto a Donizetti, Puccini y Bellini, aunque la ópera es inagotable. Véase aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pera Brindemos por la música, brindemos por las letras , dice Salkedus a sus salkeditas o seguidores, pues la pieza es un alegre canto donde se brinda y se celebra, bajo un acompasado ritmo de…

  • AlPieDeLaLetra

    Jugué a destruir(la), acaso por el fuego

    “Jugué, sin convicción, con el melodramático propósito de destruir(la), acaso por el fuego.” En su fantasioso cuento: Veinticinco de agosto, 1983, Jorge Luis Borges, como siempre enigmático y fabuloso, sostiene un terrible diálogo con su heterónimo, consigo mismo, entiéndase. Y la frase que da título a nuestra entrega no es otra que la más enigmática de las que pudieran leerse en el cuento, cuyo tema es el imaginario encuentro de dos Borges: uno muy viejo, y uno joven, compartiendo espacio y tiempo. Efectivamente, como respuesta a la pregunta hecha por uno de los dos Borges del diálogo, sobre si publicaría sus obras todas, el otro Borges, el “protagonista” responde:  —“Jugué,…

  • AbuelaYNiñoHablando
    EnsayoPlus

    Crónicas de Santiago (Fragmento)

    Hoy, en recuerdo de una de nuestras raíces, de nuestra abuela paterna , Ana, Salkedus publica un fragmento de Crónicas de Santiago, ensayo de nuestra autoría el cual es algo así como una crónica de búsqueda profunda en torno a su autor, hecho desde hace más de siete años por cierto, y que había estado a la espera de algún momento propicio para su publicación. Como dijimos es apenas un fragmento de un texto más extenso así llamado, que aún espera anhelante, a sus distinguidos lectores. Un Universo gris ¿Qué consuelo nos queda a algunos? Y me vi, luego de una ráfaga de luz vieja pero viva, de cuando niño,…

  • AlPieDeLaLetra

    Digo de la literatura ser la letra del arte…

    Digo de la literatura, ser ella como letra del arte, el arte en ideas, ellas tan tangibles como la uva, como el viento, como la voz del poeta, como el azúcar en labios del femenino rostro sin complejos de vulgaridad; o en los de una niña, hermosa flor que habla sin voz y con mil mensajes ante quien la protege. No sé cómo hacen para soportar una vida incompleta, quienes no abren – o ignoran poder abrir –  sus sentidos ante las páginas cambiantes de esos eternos universos que respiran jugos de pueblos, de historias, de gentes; o de personas insólitas cuyas vidas moran al abrirse y al cerrarse aquéllas,…