• MurallasParaLisboa
    AlPieDeLaLetra

    Poética de Saramago (bis)

    Me veo otra vez ante la obra de Saramago y estoy entonces precisado a reiterar el significado profundo de su obra, entre el lenguaje y el pensamiento, si es que no son ambos, uno solo. Es una poética, como hemos dicho otras veces. Es poesía en prosa abriendo surcos en la mente, en el corazón… La vida nuestra es palabra… El que da palabra a nuestra vida; y nuestra vida a la palabra; sí sí, ese, el que hablamos fonéticamente  hablando, ¡oh trampa de la redundancia! – y el que escribimos; ése, el de la grafía mágica, el de magia, admirarlo desde José Saramago (premio nobel 1998, escritor portugués, 1922-2010)…

  • LimonPlantaYFlor
    Musikalos

    Un limonero de amor y serenata

    Serenata Guayanesa es una vieja agrupación vocal venezolana, que reúne a cuatro voces masculinas. Ha dedicado más de cuarenta años a la difusión de música popular y folclórica de su país. Golpes, joropos, gabanes, polos, merengues, valses, calipsos y bambucos, están en su amplio repertorio. Pueden ir a: Aguinaldo Cumanés Y Armando Molero (1900-1971), compositor de la canción que Salkedus pone a su disposición, lo es también de piezas tan variadas como: El Cocotero, Maracaibo Florido o Tu Boca, casi todas compuestas en compás de bambuco zuliano, un tiempo muy cercano a la gaita, el ritmo más representativo de Maracaibo, la ciudad de donde es oriundo Molero. La canción se llama…

  • DosHombresHablando
    AlPieDeLaLetra

    ¿Quiénes somos en realidad, pensantes filósofos?

    ¿Han dudado alguna vez sobre quiénes son? ¿Quiénes son quiénes? ¡Ustedes! ¿Nosotros? No, jamás. Yo, por ejemplo no. ¿Quién es usted? Yo soy Jesús Salcedo. No, no, ese es su nombre. La pregunta es, ¿quién es usted? Eh, eh, eh, yo soy profesor. No, no, esa es respuesta a la pregunta: ¿qué hace usted; o qué oficio o profesión tiene? La pregunta fue otra. Pues… Soy un humano. Pero eso somos todos; y no obstante nos diferenciamos grandemente unos de otros. ¿Quiénes somos, en realidad, pensantes filósofos? Dudar quién es uno… ¿Quién es usted entonces? Un ciudadano de esta tierra. Eso no lo identifica ni lo caracteriza. Por el contrario,…

  • AguaPensar
    AlPieDeLaLetra

    Esperanzas, siempre esperanzas…

    Cuando el escritor se adentra en intersticios como los del tiempo, los del comienzo y del final de lo existente, pueden surgir dos o tres poderosas líneas como las citadas un poco más abajo, interrogándonos acerca del carácter circular  – o no – del tiempo; y con el desarrollo de la vida, aprendiendo a hacernos la pregunta, aunque sea, de si el tiempo seguirá aun después de desaparecidos los dueños o creadores de su noción, difusa y pegajosa. Esperanzas, siempre esperanzas… ¿Habrá mundo después de nosotros? ¿Desaparecido para siempre el sol y sus consecuencias, seguirá habiendo Sistema Solar? Los otros cuerpos que alrededor de él giraron desde cuándo, ¿seguirán haciéndolo,…

  • EnsayoPlus

    ¿Quién manda a quién?

    Capturado por las líneas de Fernando Savater y su obra Los Diez Mandamientos en el Siglo XXI, me he puesto a su lectura, entre antesalas y salas de espera, arbitrarios cambios del tiempo y visitas que no llegan. Sin decir cosas nuevas del todo, sus líneas pudieran asombrar a más de uno y hacerlo reconsiderar posturas u opiniones acerca de la vida, o acerca de la religión de crianza… ¿Quién manda a quién?, se pudiera preguntar… Aunque pudiera también afincarse más aún en sus creencias, guareciéndose así en lo aprendido cuando niño, para evitar la duda y la revisión consciente de sus creencias… Creo para pensar, pienso para creer… No…