¿Qué será de los escritores actuales, tomando en cuenta el avance de las AI, (siglas en inglés de inteligencia artificial) usada para escribir textos, sobre todo del tipo SEO o de comercio, avisos, publicidad, y más pronto que tarde, textos literarios? No lo sé, apreciados lectores, pero quisiera hacerles llegar mis breves pensamientos o disquisiciones, diría San Agustín, en relación con el acto de escribir haciendo uso de las tales IA. No lo sé, repito, no sé qué harían. Porque ya contamos con aplicaciones y programas que en términos estrictos, hacen de todo: estudios domésticos de música o grabación, edición y videos; o inclusive videos para aprender a hacer cualquier…
-
-
Jugué a destruir(la), acaso por el fuego
“Jugué, sin convicción, con el melodramático propósito de destruir(la), acaso por el fuego.” En su fantasioso cuento: Veinticinco de agosto, 1983, Jorge Luis Borges, como siempre enigmático y fabuloso, sostiene un terrible diálogo con su heterónimo, consigo mismo, entiéndase. Y la frase que da título a nuestra entrega no es otra que la más enigmática de las que pudieran leerse en el cuento, cuyo tema es el imaginario encuentro de dos Borges: uno muy viejo, y uno joven, compartiendo espacio y tiempo. Efectivamente, como respuesta a la pregunta hecha por uno de los dos Borges del diálogo, sobre si publicaría sus obras todas, el otro Borges, el “protagonista” responde: —“Jugué,…
-
Dos laberintos
Cuento de Borges, Los dos reyes y los dos laberintos
-
Siempre Borges
Siempre Borges, el argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), siempre nos ha sorprendido con su verbo de pluma profundísima y eterna, entre dos aguas, entre dos hadas, entre dos océanos de verbo, enigmas y dédalos como rollos de papiro emergiendo de una mente milenaria y erudita. Nos hace balbucear cuando queremos ubicarlo entre esos dos universos de paredes sin estuco ni fierro en donde escribió: la literatura y la filosofía, esta última puesta como cuñas mesopotámicas entre sus metáforas, sus tropos, giros y narraciones, alimentando como afluentes de un gran río,ensayos y poemas que colgó en su tela infinita de lucidez, para nosotros. Otra entrega nuestra relacionada al tema está en:…
-
Al Pie de la Letra
AlPieDeLaLetra es dentro del blog Salkedus, la manifestación de la gran admiración de la gente que hace nuestro blog, por quienes saben escribir; y este sencillo homenaje lo hacemos mediante una reproducción textual y necesariamente fragmentaria de sus libros, poemas, ensayos, novelas, cuentos… Y por supuesto, acompañados de un atrevimiento, un comentario, un brevísimo análisis, a manera de aperitivo y siempre desde la óptica del lector que como nosotros, disfruta o ha disfrutado cada obra. Véase también la entrada: Siempre Borges Disfruten entonces uno de esos brevísimos postigos; aquí, de inmediato. Se trata de un fragmento del relato de J. L. Borges, Los teólogos, publicado como parte de una de…