• Musikalos

    Al Pacino baila el tango

    Desde el gran film Perfume de Mujer (EEUU, 1992), dirigido por Martin Brest y protagonizado por Al Pacino y Christ O’Donnell – ¿lo vieron? – se puede admirar la maestría del gran actor Pacino, descendiente de inmigrantes italianos, no solo en su capacidad perfecta para actuar como invidente, sino para desplazarse por la pista de baile sin perder ningún compás ni tampoco dejar de darnos esa mirada vacía y triste de los ciegos; no obstante cautivante y misteriosa. ¡Sorpresa! Para el film, Al Pacino no solo tomó clases de tango, sino que asistió a una escuela para invidentes, a objeto de su máxima compenetración con el papel, estelarísimo por demás.…

  • AlPieDeLaLetra

    ¿Dónde están los recuerdos?

    ¿Dónde están los recuerdos? Irme hasta un lugar y pedir un ponqué, o un ponquecito, o un cupcake, o un trozo de torta, o de tarta: o una magdalena, es decir un bollo de harina, azúcar, levadura, mantequilla, suavizante, vainilla, ralladuras de naranja o chispas de cacao… Irme hasta allá, pedir según antojo y entonces al tomar el primer bocado: ¡zas! Una llovizna de recuerdos, casi escampando pero sin terminar de hacerlo, como recuerdos emergiendo borrosos y por lo mismo, ocultando la nostalgia y el gran esfuerzo dispuesto para traerlos al presente y sostener firmemente todo detalle. Pero todo eso, ese alud de recuerdos desprendido por obra de un bocado,…

  • PorElCaminodeSwann
    AlPieDeLaLetra

    “Marcelito, ¡hágame una descripción que llegue profundo!

    “Marcelito, ¡hágame una descripción que llegue profundo!», decimos imaginando a uno de los maestros de primeras letras de Marcel Proust, ordenándole en clases hiciera una descripción… O sea, hablo de Marcel Proust, escritor francés nacido en París en 1871 y aunque muerto ya desde 1922, siempre vivo a través de la acuarela de su palabra plasmada en uno de los más bellos retablos escritos: En busca del tiempo perdido. Campiña para el escritor Quien estas líneas escribe ignora quién produjo a quién, si la campiña al escritor o éste a aquélla, pues aunque la respuesta pudiera saltar obvia – asaltarnos con su violencia lógica y gramatical – hemos visto también…

  • AlPieDeLaLetra

    Un patiquín, pero poderoso y triunfador

      “El secreto tiene mil maneras de gritar sus penas en medio de la calle., Y éste reptó por las baldosas de la Plaza Bolívar y gritó su verdad a los cuatro vientos hace mucho tiempo ya. La ciudad entera sabe que la pobre Margarita, deshonrada y solterona para siempre, se quitó la vida por causa de la humillación, por causa de las palabras inapropiadas de Juancho Gómez. ¿Y acaso la muerte de su hija no es razón suficiente, no lo justifica todo? Más aún cuando el hermano de aquel degenerado es el amante que la abandonó después de tanto tiempo y de tanta lucha; aquel amante que la dejó…

  • AlPieDeLaLetra

    Morir un tísico, saberlo describir…

      De nuevo penetro como testigo, los muros lúgubres y penosos de la prisión rusa de Siberia, pero hacia mediados de 1850, gracias a la pluma de Dostoievski, quien como dije en otra entrega, la del 25 de enero, estuvo preso en ella en esos entonces. Y hacia esos entonces pude ser trasladado mediante esa fabulosa máquina del tiempo, de la luz, de la vida y de la muerte llamada literatura. En este caso, merced a la novela por éste escrita e intitulada Recuerdos de la Casa de la Muerte, donde vi morir a un miserable recluso víctima de la tuberculosis, echado sobre los trapos y girones más inmundos que…

  • AlPieDeLaLetra

    A sangre fría un criminal, a cálida y sinuosa tinta el autor…

    Perry Smith, uno de los dos homicidas protagonistas de la célebre obra A Sangre Fría, de Truman Capote, se ha beneficiado de las buenas almas del condado de Finney, al ser llevado a una de las celdas de la pequeña prisión, en un anexo de la casa del sheriff Wendle Meier, donde recibió alguna atención y la piedad de la gentil y dulce señora Josephine, esposa del sheriff. Mientras aguardaba a ser llevado a una de las prisiones de Kansas, la de Lansing, antes de ser ejecutado, permaneció en un mundo abiertamente contrastante con su vida sórdida y violenta de orfelinatos, callejas de siempre, peleas con su padre, robos, entradas…

  • Musikalos

    Relax y pausa para escuchar…

    De Sergio Prokófiev, un compositor, pianista y director de orquesta nacido en la ciudad de Sontsovka (Rusia) en abril de 1891 y fallecido en Moscú en marzo de 1953 (Unión Soviética en ese entonces), traigo esta sonata, la Sonata para Piano Nro. 3, la que nos impulsa a detener lo que hacemos, leer, escribir, bordar, charlar, la limpieza de casa, el cuidado de las plantas… Sentir su fuerza adictiva en notas de fuego invisible y arremolinado, acelerando y retardando bruscamente, sin darnos aviso. Es la música occidental formal o académica recordándonos nuestros orígenes culturales europeos; América en buena parte es Europa más allá de los mares –allende los mares, escribían…

  • Musikalos

    Día de Enero en enero y con Shakira

    Estas playas calientes y doradas de las imágenes del video que les invito a ver y escuchar, no se parecen a la muestra ofrecida este año por enero en sus primeros días, donde el joven mes nos invita al mutismo, a la bebida caliente, al abrigo y al coloquio entre tazas, pastelería y amigos. Una calidez de deseos y amores tal vez, por encima de las grisáceas acuarelas asomadas tras torres y tejados, sin lienzo ni artista, aunque sí sobrándoles extasiados concurrentes ensimismados y atrevidos… Un día de enero; o mejor Día de Enero, el título de la canción, la balada pop entregada con lujo por la cantante colombiana y…

  • Musikalos

    La número 3 es la Andrea Bocelli

    Su versión es casi impecable, pues es tal vez actualmente el tenor con más capacidad para los agudos extremos. Lo de “casi” lo digo porque es tal la técnica vocal, tan perfecta, que pareciera se hubiese olvidado del contenido dramático de lo que canta; es decir, transmite poca emoción a la pieza, con el perdón del cantante, quien figura como uno de mis más admirados artistas.

  • Musikalos

    «Hay Amores»… Amores de Shakira

    La canción se llama Hay Amores, de la inspiración de Shakira. Pero no solamente la compuso. La cantante sacó su vena de baladista y prestó su hermosísima voz “que canta sola” para dar marco musical al film El Amor en los Tiempos del Cólera, inspirado en la novela del mismo nombre y del eterno colombiano Gabriel García Márquez. Dos guitarras, una trompeta con sordina, apenas unas maracas, y Shakira, lo hacen todo. Tengo entonces que abrir paréntesis en este Musikalos de hoy y llamarles a la lectura de la novela, adéntrense en el mundo del Gabo y luego estimen disfrutar la película. De modo que estamos ante un gigante como…