• Palidez
    Musikalos

    Con su blanca palidez. O A whiter shade of pale

    Con su blanca palidez. O con su título original en inglés: A whiter shade of pale. Una canción nacida en los años setenta y difundida por el grupo británico Prokol Harum, fundado por Gary Brooker en 1967. Él, Keith Reid y Matthew Fisher, también miembros de la banda, figuran como sus autores. Este indiscutible éxito comercial lo ponemos ahora a su disposición, desde Salkedus, en una muy destacada versión con orquesta sinfónica, la Orquesta Nacional de Dinamarca y su Coro Nacional. Fue un concierto dado en el 2006. Y en la voz por supuesto, del propio Brooker. Otra de las entradas de nuestro blog y que seguro les gustará es:…

  • Elefante
    AlPieDeLaLetra

    Cambiar las cosas no es fácil

    Contando la historia del largo viaje de un elefante, desde España hasta Austria, el portugués José Saramago muestra en forma muy reveladora, cómo en la naturaleza humana cambiar las cosas no es fácil. Se trata de El Viaje del elefante, su última novela, escrita en 2008. Los personajes, en su recorrido y en su carácter y condición, van haciendo reflexionar al lector avezado en torno a si tal viaje no será también, el viaje interior que cada uno de nosotros pudiera hacer para el logro de un gran objetivo, impuesto por la vida misma o decidido por nosotros. Un viaje físico y un viaje interior Decidir ponernos en camino –…

  • QuintaAnauco
    Musikalos

    Quinta Anauco a la cual nos acercamos hoy

    Aldemaro Romero (1928-2007), uno de los más grandes de la música de Venezuela. Nació en Valencia, estado Carabobo y falleció en Caracas, después de habernos dejado su inmortal legado de composiciones, entre las que puedo nombrar Poco a Poco, Esa Mujer, Te hablaré Catalán, De Conde a Principal, Doña Cuatricentenaria, Y Llueve Todavía. Y por supuesto Quinta Anauco, a la cual nos acercamos hoy desde nuestra entrada. Fue fructífero al infinito si se trata de la música formal o académica, con cantatas, sonatas, ensambles, coros, suites y conciertos sinfónicos: Obertura para corno francés, grupo gaitero y orquesta sinfónica, Suavecito, Obertura para acordeón y orquesta de cuerdas, Fuga con Pajarillo, Catatumbo…

  • FadoGuitarra
    Musikalos

    Fado portugués, mil frases, mil corazones…

    Una maravilla, oh maravilla me parece a mí el fado; el fado portugués. Y otra maravilla no haberse descubierto aún – ¿y para qué? – sus orígenes. Los expertos discuten al respecto pero nosotros sus silentes y apasionados oyentes, nada qué ver. ¿Para qué? ¿Para qué saber tanto?… me dijo una vez una amiga. Tenía razón. La música, a disfrutarla. Los musicólogos, a estudiarla.  Allá ellos. Fado portugués, mil frases, mil corazones… El fado es mil canciones, es la música urbana propia de Portugal, cuyo ambiente – aunque no exclusivamente – es la tasca, el restaurante, los desamores, la distancia, la esperanza, la violencia, la esquina… Escuchen aquí también a…

  • EscribiendoEco
    AlPieDeLaLetra

    Recuerdos para Umberto Eco

    Recuerdos para Umberto Eco. Desde mi rincón me atrevo a proferir estas escasas palabras como mi recuerdo a quien fuera uno de los pensadores más brillantes y atrevidos de este tiempo. Me refiero a Umberto Eco, escritor, filósofo, ensayista y justo crítico nacido en Alessandria, Italia, en 1932 y fallecido en Milán en 2016. Y desde mi blog y dentro de la categoría AlPieDeLaLetra, no puedo sino citar su obra más conocida, El Nombre de la Rosa, desprejuiciada novela enmarcada en la vida en un monasterio o abadía de la Italia medieval. Provista dicha abadía, qué interesante, de una suntuosa biblioteca. Fue llevada al cine aprovechando la historia de un…

  • TristezaBella
    Musikalos

    Déjame ya, un fado portugués

      La canción se llama así, Déjame ya. A cargo de Mariza, una broncínea y bellísima cantante mozambiqueña. Conózcanla  en su voz suave, amorosas, seductora como el mejor vino verde del Alentejo… Cantante del fado portugués, un género perfectamente desconocido entre nosotros, aunque ya desde este blog lo habíamos presentado, en otra de nuestras entregas.  Fado portugués, mil frases, mil corazones El fado es portugués De cualquier modo el fado es una de las expresiones más representativas de la música portuguesa; y de su cultura, al punto de decir de él el poeta Pessoa, ser el alma de Portugal. Un poco triste, bastante triste, diríamos. ¿Y qué otra cosa en…

  • Vaca2
    Musikalos

    Una versión sui géneris de una tonada

    Una versión sui géneris de una tonada venezolana. Sí, se trata de la canción Tonada de luna llena, en versión de las intérpretes franco-camerunenses Cindy Pooch y Celia Kameni. Ellas ofrecieron su voz para interpretar este género de la música popular y folclórica de los llanos de Venezuela.  Cindy nació en Francia y creció en Yaundé, capital de Camerún. Viajó a la ciudad francesa de Lyon a estudiar literatura. Mientras tanto desarrolló su vocación musical en forma independiente o autodidacta. Como cantante y compositora se ha paseado por distintos géneros, dentro de los cuales destacan la música del África central y de América latina. Posee una voz muy definida, clara y…

  • Carmen
    Musikalos

    Dinámica y muy cálida fogosa y alegre

    Dinámica y muy cálida fogosa y alegre. Como Carmen. Como la Carmen del compositor Georges Bizet, nacido en París en 1838 y tempranamente fallecido en Bougival, Francia, a la edad de 37 años. En efecto, la ópera Carmen, especialmente el preludio al acto IV, es de un ritmo o tiempo de marcha muy alegre y festivo y cuyo tema o argumento está tomado de la novela del mismo nombre y del escritor Prosper Merimée. Acerca del compositor, vean aquí: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bizet.htm Ambientada en Sevilla, España, el drama sumerge a sus personajes en una lucha entre la libertad y el amor, especialmente a Carmen, la primera figura. Don José, el soldado contrafigura…

  • Ajederz
    AlPieDeLaLetra

    Una partida de ajedrez con Estefan Zweig

    Una partida de ajedrez con Estefan Zweig. Sí. Jugarla, jugársela. O leerla. Leerla de su propia letra, en suspenso y con extrañeza o asombro por lo que vendrá, jugada tras jugada, página a página. Es la breve novela del escritor austríaco Estefan Zweig (1881-1942) nacido en Viena y fallecido en Petrópolis, Brasil. Y no hay duda, sin ser una novela de suspense propiamente dicha, nos envuelve y nos captura aun desde su primera página, obligando a preguntarnos por el origen de la fenomenal capacidad ajedrecística de los dos protagonistas. Tres o cuatro partidas de ajedrez inolvidables para quienes dan testimonio de ellas, incluido el lector, por supuesto. Sobre eso discurre…