• Musikalos

    De los villanos, pero no de los malos…

    Se le llama villancico, probablemente porque inicialmente, hacia fines de la Edad Media y en el Renacimiento (siglos XVI y XVII) fueron compuestos, improvisados, tocados y cantados por los villanos, los habitantes de las villas o ciudades de Europa, (al principio pequeñas aldeas y caseríos) en contraposición a los señores de los burgos o castillos, los castellanos, quienes no habitaban aún la ciudad sino sus dominios rurales donde tenían su gran casa o castillo. Lo de villano tiene una connotación negativa cuyo origen lo hablaremos en otro momento. El villancico, de estrofas sencillas alternadas con un coro o estribillo, nacido entre el pueblo llano o clases populares, poco a poco…

  • Musikalos

    Desde Alemania cantan…

    En una grabación que reproduce o imita el sonido de un viejo disco de acetato podemos oír este hermoso villancico alemán, cantado por niños alemanes. Se llama Deutsch Lied. O mejor dicho, es un Deutsch Lied, una canción alemana en este caso navideña, pieza muy breve para cantarse, melodiosa, alegre y eso sí, popular, aunque grandes compositores han compuesto este tipo de piezas. Cascabeles, copos, guantes y sonrisas de juego aun ante el frío nórdico nos embelesan y nos llaman al dulce cálido de toda abuela, al chocolate y a los cristales de azúcar sobre la torta negra compacta que ni por su dureza puede ante el voraz apetito de…

  • Musikalos

    Rin Rin desde España

    Dicen que la Navidad es de los niños. No lo sé pero un coro de niños no lo organiza cualquiera. Disciplinarlos para mantener su formación en línea o columna siquiera por ejemplo, eso es titánico. Pregunten a los maestros y profesores. Ahora imaginemos acoplarlos de modo que mantengan el tono, sigan la melodía y por supuesto, sigan su voz, la que les corresponde, alta o baja, armonizando o llevando la melodía eje sin confundirse con el niño de al lado. Y todo sabiéndose observados por tanta gente. Ya lo creo. Rin-rin, un viejo aguinaldo del compositor español Manuel Navarro Mollor (Jaén, 1930; Málaga, 2013) sirve como ejemplo de ello. Y…

  • Musikalos

    La Voy a Tocar a Pie

      La agrupación intérprete de esta pieza se llama VHG. Es decir, Venezuela Habla Gaiteando, agrupación zuliana ya no tan nueva, nació en 1989 y la llamaron el Camión de la Gaita, que se dispuso a relanzar la vieja gaita, esa canción alegre y jocosa decembrina y de más acá cantada muy especialmente en el estado Zulia, al occidente de Venezuela. Pretenden los integrantes de VHG zafarse de instrumentos y recursos musicales electrónicos o eléctricos – prescindir del piano eléctrico, del teclado, del bajo, de la guitarra y de otros según ellos, “añadidos” artilugios que se alejan de la esencia o génesis de la gaita, esa composición popular o folclórica…

  • Musikalos

    Aguinaldo Cumanés

    Para un ejemplo de cómo son los versos de pie forzado, de los cuales les hablé en mi entrega del 14 de diciembre, les invito a escuchar un hermoso aguinaldo, un Aguinaldo Cumanés, a cargo de Serenata Guayanesa, conjunto venezolano de vieja data (desde 1972 cuando fue fundado) conformado por cuatro voces masculinas de todos conocidas. Fíjense, como les decía, cada estrofa se inicia con la misma línea con la cual finalizó la anterior, lo cual obliga a la creatividad de los cantadores participantes. Este Aguinaldo Cumanés aparte de lo indicado, resulta tener a un Niño Jesús de lo más interesante: parrandero y pescador, según se va escuchando de los versos,…

  • Musikalos

    Cualquier lata sirve de tambora…

    https://www.youtube.com/watch?v=vLiBDrQiEuM Cuando se encuentran tradición, sacralidad, ingenio, ánimo y la creatividad de un hombre como Otilio Galíndez, compositor  y poeta nacido en el pueblo de Yaritagua, estado Yaracuy de paso en diciembre (1935), el resultado es esta sabrosa parranda llamada Luna Decembrina, donde es inevitable evocar la estampas de los aguinalderos viandantes propios de otras épocas – cuando no atracaban en las calles – llevando su serenata de villancicos, aguinaldos, parrandas y gaitas a las familias y amigos de los integrantes del conjunto. Incluso a medio pueblo o a casi todo el barrio. Y como todo grupo, tenía un líder, llamado guía. El guía de la parranda es quien dirige…

  • Musikalos

    El Niño se Alumbra

    Dios, la cera, lo sagrado, lo noble, las abejas. Una bella metáfora de goteras y mesa… Ideas puestas en los versos y el coro de esta sencilla pieza navideña venezolana de autor anónimo, donde la humilde cera, materia inicial para la fabricación de esos viejos velones, precisamente por su humildad tiene su oportuno acercamiento y mejor vínculo con las cosas sagradas o sacralizadas en viejas tradiciones: la cera, de la abeja. La abeja de la colmena; ésta de los bosques y campos. Y éstos del agua, de los minerales, que son tierra… Y roca, la base, los orígenes… la vida. El principio. La ausencia del tiempo; lo infinito. Y por…

  • Musikalos

    Un aguinaldo, un regalo, ternura, música, unas voces…

    El aguinaldo es una expresión musical tradicional y popular navideña; quiere esto decir, de los católicos principalmente, aunque otros cristianos en general, metodistas,  baptistas, ortodoxos, los pueblos cuya religión sigue al Dios llamado Cristo o Jesús quiero decir, también tienen y disfrutan no solo la veneración del natalicio o Natividad (Navidad) de su dios, sino la de los aguinaldos, la música de la cual hablo. El natalicio del Dios llamado Jesús, el Cristo Redentor, coincide astronómicamente con otras fiestas religiosas muy antiguas, como la importantísima celebración del Solsticio de Invierno (hemisferio norte por supuesto, el día más corto y la noche más larga). Se celebra, se ansía el retorno del…

  • AlPieDeLaLetra

    Sin comentarios…

    Lean este brevísimo cuento del autor venezolano Eduardo Liendo y sabrán por qué en esta oportunidad no hago – no puedo – ningún comentario…   «Se había empinado durante más de siete décadas remontando la empinada cuesta luminosa del arte del conocimiento. ¿Era realmente luminosa o solo claroscura? En todo caso, llegó hasta el umbral mismo de la claridad. Y entonces inició un lento y casi imperceptible descenso hacía una misteriosa forma de bruma. Un extraviado precipicio. Un laberinto hecho de olvidos que luego se transformó en cascada. Importante registrar que en el adiós final al pensamiento lógico, antes de internarse definitivamente en la tiniebla, el sabio tuvo – o…

  • Musikalos

    Gaita con gaita

      Gaélica de aniversario. El grupo venezolano Gaélica está de aniversario en noviembre. Un quinteto de música contemporánea, con un toque de alternativa, un poco de rock suave. Y lo mejor y original, el grupo logra incorporar música e instrumentos celtas, o sea, muy antiguos y de lugares tan remotos como el norte de Europa, donde hoy están las actuales Irlanda y Escocia. Este año el espectáculo promete. Será en Caracas,  en la sala Ríos Reyna del complejo Teresa Carreño, el 24 de noviembre. Y se llama Sinfonía de Paz, donde se darán cita artistas como Mariaca Semprún y la orquesta sinfónica Teresa Carreño. Para  darnos una idea de lo…