• Charles Aznabour
    Musikalos

    Se llamaba Charles Aznabour

    Se llamaba Charles Aznabour y me atrevo a decir que los jóvenes no lo conocen, no han oído jamás hablar de él. Y tienen razón. Charles Aznabour, gran cantante, actor y compositor francés, un romántico de la canción, baladista, nació en Armenia hace 90 años. Y falleció en París, en septiembre del presente año, después de haber cumplido una enorme ruta profesional por todo el mundo. La chanson française… Su voz dulce y temblorosa, redonda, para cantar al amor y a los desamores, dejó innumerables discos grabados, interpretaciones por las cuales se le llamó el embajador de la chanson o sea, de la canción francesa. Canta en el mundo, canta…

  • Salkedus blog
    Musikalos

    Queen con un corno francés…

    Queen con un corno francés, muy bello. Es un breve cover de Bohemian Rhapsody, una de las canciones emblemáticas de la vieja banda inglesa fundada en 1970 por el archiconocido Freddy Mercury (fallecido en 1991). The Golden Boy, escarlata y negro profundo por siempre… Formada por cuatro integrantes, además de Mercury están o estuvieron el bajista John Deacon, el guitarrista Bryan May y Roger Taylor en la batería. Los dos últimos se mantienen activos con la banda la cual mantiene su nombre original. En este caso la canción, una balada a ratos menos, a ratos más expresiva, ejecutada por un cornista acompañado de un piano. Disfrútenlo en Salkedus, el blog con…

  • Musikalos

    Decimos que de lo bueno, poco… Una sonata para violín

    Decimos que de lo bueno, poco. Y cuando se trata de una sonata para violín, hecha por quien en su época  se decía haber tenido pacto con el diablo, por su forma perfecta y drástica de ejecutar el instrumento, entonces con mayor razón debe decirse: “ de lo bueno…” Niccolo Paganini, demonio del violín Respirando hondo y plácidamente, hoy en Salkedus escuchamos la Sonata Nro. 6 para violín,   El Paganini del bajo, diría yo… compuesta por Niccolo Paganini, nacido en Génova, Italia (1782) y muerto en Niza, Francia en 1840. La pieza, de apenas tres minutos y un poco más, esta vez es ejecutada por el violinista Federico Agostini, (Trieste, Italia, 1959),…

  • AlPieDeLaLetra

    La violencia de las horas

    Estaba por ofrecerles algo del poeta grande del Perú, don César Vallejo, nacido en Santiago de Chuco (1892) y fallecido en París (1938). Sus a veces lúgubres versos, como este que les traigo – La Violencia de las Horas, así llamado – me refrenaban a ello. Sombras, cómo las vio él… Al fin sucedió que hojeando lomos, cubiertas, hojas e índices, aquí y allá en mi biblioteca, me he topado con las líneas a continuación, llenas de la más común de las sombras, la de la muerte – propia o ajena – siempre negada y arrastrada bajo la alfombra o puesta bajo el suelo tapizado de otoños. No quise ignorarlas…

  • DosGuitarristas
    Musikalos

    Hombres de guitarra

    Al Di Meola (1954) y Paco de Lucía (1947-2014), dos hombres de guitarra, dos gigantes de este viejo instrumento que ha surcado ya todas las culturas desde todos los mares, partiendo desde orillas ya remotas e impronunciables, hasta llegar a costas de hoy, satisfechas cuando escuchan al instrumento de la lira y a sus mágicas manos, pulsado sobre el color marino del viajero… Entre sonoras aguas Uno de Jersey, EEUU, aunque de indiscutibles padres italianos, el otro de Algeciras, España. Dos hombres de guitarra. Dos guitarras que nos pasean por mares remotos pero cercanos, culturas y aguas de puras notas infalibles. Entre Dos Aguas se llama la canción que de…

  • AlPieDeLaLetra

    Autopista de encuentros, Cortázar

    Julio Cortázar (Bruselas, 1914; París, 1984), reconocido escritor argentino, en su La Autopista del Sur, uno de los numerosos cuentos por él escritos, nos narra un enorme atolladero o tranca de vehículos en una importante autopista francesa, vía París. La enorme cola, de varios días, meses mejor dicho, se convierte gracias a las iniciativas de algunos conductores, en un punto de encuentro, algunos muy cálidos  – y de desencuentros también –, que Cortázar aprovecha para meterse en la cotidianidad explorando la capacidad humana para la adaptación. Vivir en mi carro Es una situación límite en la cual pasajeros y conductores, impedidos de abandonar la gran arteria vial, se ven en…

  • TrapecioFemenino
    Musikalos

    La música del mejor circo del mundo…

    Si no es el mejor, será uno de los mejores circos del mundo. Hablo de Cirque du Soleil, creado en 1984 y con sede en Montreal, Canadá. Su nombre quiere decir Circo del Sol y pone en escena a muchísimos artistas. Requiere de los mejores talentos internacionales en las artes, música, por supuesto, la danza, el teatro, pero también cuenta dentro de su gigantesco elenco con coreógrafos, vestuaristas, luminotécnicos, maquilladores, cantantes, músicos, su gran coro y orquesta, su equipo de payasos, magos, acróbatas, malabaristas y la más alta tecnología y efectos especiales. El más grande… Se trata de una gran empresa sin duda, siendo actualmente la más grande del mundo…

  • IslaYBarcoSol
    AlPieDeLaLetra

    La Isla Desconocida

    Podemos hallar entre los más grandes escritores, grandes sentencias para la vida, para la vida profunda y auténtica. Como en el cuento breve de José Saramago, La Isla Desconocida. ¿Quiénes somos?, parece preguntar el relato, ¿quiénes somos, sin estar de por medio nuestro oficio o nuestro nombre? Es la pregunta del ser, hecha por este autor en varias de sus obras, por ejemplo en:   Esperanzas, siempre esperanzas… De igual modo en:  Un hombre haciendo de poeta… Buscar una isla para encontrarte Aquí lo encontramos revelado desde breves frases entresacadas de José Saramago (ver otras entregas nuestras, las del 17/9/ y 26/11/del 2017; o las del 3/6/ y 21/5 del 2018) y…